Línea Audio Servicios: 745 7900 Calle 26 No. 25-50, Bogotá D.C., Colombia. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2019
Los avances tecnológicos en el lugar de trabajo y las modalidades de conectividad y aprendizaje no presencial son algunos de los factores que dieron origen a un nuevo trabajador que desdibuja fronteras: el knowmad.
Los avances tecnológicos en el lugar de trabajo y las modalidades de conectividad y aprendizaje no presencial son algunos de los factores que dieron origen a un nuevo trabajador que desdibuja fronteras: el knowmad.
En 2013, el sociólogo estadounidense John Moravec introdujo al mundo un término revolucionario que define a muchos trabajadores del siglo XXI. Se trata de knowmad, un neologismo que combina las palabras know (saber, conocer) y nomad (nómada), y que se refiere a aquellas personas que, en un mundo cada vez más digital e interconectado, tienen la facilidad de adaptarse y trabajar en un entorno rápidamente cambiante.
“Un knowmad es lo que denomino como ‘trabajador nómada del conocimiento y la innovación’; es decir, una persona creativa, imaginativa e innovadora que puede trabajar con casi cualquier persona, en casi cualquier momento y lugar”, explica Moravec en su famoso libro Knowmad Society (2013). Estas características son propias de un momento histórico; en el cual la sociedad industrial se está transformando y dándole mayor importancia al trabajo del conocimiento e innovación.
La constante actualización en tendencias, temas específicos, desarrollos tecnológicos, y su conectividad en redes de aprendizaje e información, hacen de estos trabajadores globales un factor clave en las nuevas organizaciones. Sin embargo, por su misma naturaleza nómada, están siempre atentos a buscar nuevos retos personales y profesionales.
De acuerdo con María Reina, gerente de María Reina Consultores, los knowmads son cada vez más necesarios en las organizaciones más competitivas. Estos trabajadores —explica— le dan prioridad a la colaboración antes que a la competencia, y por su naturaleza flexible y adaptable son miembros valiosos de los equipos.
Su contratación es más común en empresas y organizaciones con un modelo de negocio flexible, pues transforman por completo la idea tradicional del trabajador. Pero, su inclusión en las estrategias de crecimiento y desarrollo es una decisión que asegura el éxito y la dinamización de las empresas en un entorno cada vez más competitivo.
Para la segunda mitad del siglo XXI, se proyecta que más del 45% de la mano de obra occidental será knowmádica; a medida que también los trabajos y proyectos requieran una menor especificidad en cuanto a las tareas y el lugar de desarrollo. Ahí es donde estos trabajadores encuentran una ventaja competitiva; pues conocen y saben utilizar a su favor las nuevas tecnologías para adaptarse, reconfigurar y recontextualizar sus entornos de trabajo.
El knowmad no es exclusivamente miembros de las nuevas generaciones, puede ser todo aquel que se sienta más cómodo, productivo y valorado en un entorno cambiante. Son personas que siempre están buscando sus propias oportunidades, para aprender y absorber lo que más puedan de cada reto al que se enfrentan.
Pero, como explica la consultora experta, su falta de especialización puede suponer un inconveniente en sectores laborales más industriales o tradicionales. Sin embargo, algunas de las características de estos trabajadores pueden servir como fuente de inspiración para mantener el crecimiento personal y profesional de los trabajadores en todos los ambientes laborales.
¿Quiere saber más acerca de empleos innovadores? Regístrese y permanezca actualizado en Capital Humano, un portal especializado en la gerencia de Recursos Humanos.